Índice del artículo
Por fin lo he conseguido!! Me ha costado mucho mas de lo que normalmente me cuestan las cosas estas, y es porque hay tantas versiones, que he tenido que ir probando varias hasta que he dado con la que funcionaba en mi router!! El router Tp-Link wr703n es un gran router con chip atheros, pequeño, bonito y barato… pero tiene un problema: su poca memoria interna. Y no me refiero a memoria interna para descargar las peliculas, sino a poca memoria interna que hace que sea casi imposible instalarle un servidor torrent o un servidor de impresion…. Para solucionar esto lo que haremos en este tutorial será usar un pendrive, o un disco duro externo, para instalar los programas en él teniendo asi mucha mas capacidad para instalar todo lo que queramos sin quedarnos sin espacio.
Antes de empezar…
Para empezar te recomiendo que antes de empezar con el tutorial este, resetees el router wr703n a valores por defecto ya que si no lo haces es posible que en medio del proceso te quedes sin memoria para seguir el tutorial. Una vez a valores por defecto lo primero que tienes que hacer es conectar el router a tu red domestica para que tenga internet, creando una interfaz wifi en modo cliente. Puedes hacerlo siguiendo este tutorial. Cuando tengas ya internet en el router puedes seguir con los siguientes pasos. Otra cosa que te recomiendo, aunque a diferencia de los otros puntos que te he comentado anteriormente, éste no es imprescindible, es que instales el tema luci-theme-bootstrap ya que las imagenes que voy a poner aqui son con esta interfaz y asi te será mas facil entenderlo. Para instalar el tema luci-theme-bootstrap en openwrt solo tienes que ir a 1.»Sistema», 2.»Software» y alli pulsar en 3.»update lists», y una vez se han actualizado las listas, copias luci-theme-bootstrap en el cuadro de texto de 4.»Find package» y pulsar en dicho botón. Aparecerá entonces en 6.»Avalaible packages» el tema y ya puedes instalarlo pulsando en 7.»Install»Una vez instalado el tema solo tendremos que ir a «System»/»System»/»Language and Style» y en «design» seleccionar: «Bootstrap». Ahora ya tendrás instalada una interfaz mucho mas limpia y acorde con el diseño web actual.
1. Instalar los paquetes necesarios para la detección del pendrive o disco duro
Lo primero que necesitamos es que el router detecte los discos duros o pendrives que le conectemos. Esto es, logicamente, imprescindible. Los paquetes que necesitamos para que el router nos detecte el pendrive y pueda montarlo, son los siguientes:
- kmod-usb-storage
- kmod-usb-uhci
- kmod-fs-ext4
- mountd
- mount-utils
- libext2fs
El orden en que los instales es indiferente. Eso si, instalalos antes de conectar el pendrive o disco duro. Para instalarlos solo tienes que seguir los mismos pasos que usaste para instalar el tema bootstrap: System/Software/Update lists/Find packages/Avalaible packages y install. Aunque en esta ocasión la pantalla de software se verá con un diseño diferente, y, a mi gusto, mejor: Una vez ya tenemos los paquetes instalados vamos a preparar el disco duro o pendrive que vamos a usar para usarlo como extroot.
2. Preparando el pendrive para usarlo como extroot (y como swap)
Ahora prepararemos el pendrive para usarlo como memoria externa y principal del router, y para usarlo como swap.Sin entrar en muchos detalles, quiero explicaros que la swap es un archivo que se usa en Linux como memoria RAM para darle mas fluidez al dispositivo para el que se usa. Esto será necesario para mas adelante usar un servidor de torrents de forma eficaz por ejemplo, y sin que se quede colgado. Una forma bastante efectiva para preparar el pendrive es hacer 3 particiones: Una para swap, una para datos (descargar torrents por ejemplo, y otra para el sistema del router (ampliar la memoria del router). La swap, que recordamos que actúa como memoria RAM, será mas que suficiente 512MB, aunque si vamos a usar un HD de un TB podemos ponerle 1024MB (1GB). La particion que usaremos para usar como memoria principal del router y poder instalar mas programas, puede ser de 256MB que es mas que suficiente. Y el resto de lo que quede en el pendrive, lo usaremos para datos. Esto es solo un ejemplo, tu puedes distribuir las particiones como quieras, aunque si no estas seguro dejalo como te he dicho. Para las particiones usa un programa como gparted, o cualquier otro, y dale a las dos particiones (la de sistema y la de datos) el tipo de archivos ext4. La particion de swap es de tipo swap.
3. Verificando que el pendrive se monta bien
«Montar» es, en Linux, asignar un directorio a un disco duro, disquette, cd-rom… etc. de tal forma que Linux pueda usar dicho dispositivo. Pues eso es lo que vamos a hacer. Decirle al router que particiones tiene que añadir a su sistema de archivos como si fueran parte de él y asi «engañarle» para que tenga mas capacidad. Nos vamos a «system»/»Mount points» y en «Mount points» pulsaremos sobre «Add» para vincular cada particion con un directorio del router. En la siguiente ventana haremos lo siguiente: en Enable this mount: tienes que activar la casilla, ya que si no, no se montará nunca. en Device: seleccionamos la particion que vamos a montar. Sabremos cual es por el tamaño. La primera particion que montaremos sera /dev/sda2 en Mount Point: Le diremos el directorio en donde queremos montar dicha partición. Le podríamos llamarle como nos diera la gana, pero lo normal y lo establecido por norma es montarlo en el directorio /mnt que es donde van todos los dispositivos que se montan en casi cualquier distribuicion de Linux y dentro del directorio /mnt darle el nombre que tiene en Device, por lo que le daremos el siguiente nombre: /mnt/sda2 en File System: seleccionamos el tipo de archivos con el que esta formateado el pendrive. En mi caso esta en ext4 Una vez configurados estos parametros le damos a «Save & apply». Este paso de configurar los puntos de montaje, tenemos que hacerlo para las particiones de datos y de sistema, PERO NO DEBEMOS HACERLO CON LA PARTICION SWAP, ya que para la particion swap usaremos la opcion de «Add» en el apartado «Swap». Una vez hayamos montado las dos particiones (la de datos y la del sistema) y la particion Swap, reinicia el router y vamos a la parte final del tutorial.
4. Copiar todos los datos de la memoria interna del router, al pendrive
En este paso ya vamos a dejar la bonita interfaz web de OpenWrt y vamos a pasar a consola. Desde linux o mac lanza un terminal, (desde windows necesitarás putty) y teclea lo siguiente:
telnet 192.168.10.1
Logicamente tnedras que poner la ip de tu router, en vez de la del mio 😉 Si nos hemos conectado correctamente nos saldrá la ventana de OpenWrt en cosola: Y ahora empecemos con los comandos. No te preocupes porque es muy sencillo.
4.1 Comprobar que se han montado las particiones correctamente
Lo primero que tenemos que verificar es que efectivamente se ha montado correctamente la particion que usaremos para el sistema. Para hacer esto teclea:
df -h
y te saldrán todos los puntos de montaje que hay en el router: Como puedes ver en la imagen, en mi router aparecen montadas las dos particiones: la de datos con 7,1GB que esta montada en /mnt/sda2 y la de sistema con 121.5 MB que esta montada en /mnt/sda3.
4.2 Copiar todo el directorio de la memoria principal al pendrive
Una vez comprobado que las particiones estan bien montadas apuntamos cual es la de sistema (lo sabremos por el tamaño) y lanzamos el siguiente comando:
tar -C /overlay -cvf – . | tar -C /mnt/sda3 -xf –
Sustituye sda3 por la particion que sea en tu caso.
4.3 Editar el archivo de configuración
Cuando termine de copiar los archivos, tendremos que editar el archivo de configuracion «fstab». Para editarlo usaremos el editor «Vi» de linux con el siguiente comando:
vi /etc/config/fstab
y ahora modifica el archivo fstab pero solo la parte de «config mount» que pertenece a la particion que llevara el sistema de archivos. En mi caso, es mnt/sda3. Los demas no es necesario modificarlos.
reboot -f
Si has seguido los pasos del tutorial, y has tenido suerte, tendrás tantos megas en el sistema de archivos como hayas decidido, y podrás instalar muchas cosas nuevas en tu router, como por ejemplo un servidor de torrents. Para comprobar si lo has conseguido ve a «System» y a «Software». Allí podrás ver como la capacidad que tenias de unos poco KB ha aumentado a los MB que tuviera tu particion del pendrive destinada al sistema.
Aqui puedes ver la diferencia de capacidad del router antes y despues:
ANTES:
Lo has conseguido? Has tenido algun problema en el transcurso del tutorial? Comentalo!
0 comentarios